The dialogo interno negativo Diaries
The dialogo interno negativo Diaries
Blog Article
En la mayoría de los casos, nuestro diásymbol interno negativo es el resultado de una mala interpretación de la realidad, interpretación la cual es consecuencia de varios sesgos cognitivos, distorsiones que nos hacen percibir la realidad de forma parcial.
Autoaceptación: Aprende a aceptarte a ti mismo con tus virtudes y defectos, sin juzgarte de manera severa.
¿No estás seguro de si tu diáemblem interno es positivo o negativo? Las siguientes son algunas formas comunes de diásymbol interno negativo:
Practica la gratitud: Cultivar la gratitud puede ayudarte a enfocarte en lo positivo y cambiar tu perspectiva. Todos los días, tómate un momento para reflexionar sobre aquello por lo que estás agradecido.
Para desvincularte de algo debes conocer ese algo y reconocer su existencia, es decir, aceptarlo. El objetivo de aceptar no es llegar a sentirte mejor, sino abrirte a la vitalidad del momento para que puedas moverte con mayor eficacia hacia aquello que valoras (O´Connell, 2018).
El pensamiento positivo suele comenzar con el diásymbol interno. El diálogo interno es ese flujo interminable de pensamientos no manifestados que te pasan por la cabeza. Estos pensamientos automáticos pueden ser positivos o negativos.
Entre ellas podemos destacar la terapia cognitiva de Beck y la terapia racional emotiva de Ellis, que pueden poner fin, o por lo menos freno, a ese taladrante y destructivo diásymbol interno negativo.
Si los pensamientos que te pasan por la cabeza son en su mayoría negativos, es más possible que tu perspectiva de la vida sea pesimista. Si tus pensamientos son mayormente positivos, es possible que seas un optimista, alguien que practica el pensamiento positivo.
El diálogo interno negativo es como una tormenta silenciosa que se gesta en nuestra mente, erosionando poco a poco nuestro bienestar emocional. Es esa voz crítica que nos susurra constantemente palabras de autodesprecio y duda, minando nuestra confianza y autoestima.
Esto no quiere decir que el hecho de mostrar un diáemblem interno negativo signifique necesariamente que presentemos psicopatología, sin embargo, sí que es cierto que es algo lo suficientemente preocupante como para intentar ponerle un ultimate.
Es importante recordar que el contenido de este artículo es únicamente informativo y no reemplaza la evaluación click here ni el tratamiento por parte de un profesional de la salud mental debidamente capacitado.
Lo que nos decimos y repetimos en nuestra mente puede condicionar nuestra forma de ver el mundo y relacionarnos con él.
. Esto te desvincula del pensamiento, en la medida en que ya no es algo que eres, sino algo que tienes. Ya no estás fusionado con tu diálogo negativo, ya no eres eso y ya no tiene el poder de definir tu identidad.
Como coach de ejecutivos que yo llamo "Luchadores Sensibles", veo líderes de gran corazón que constantemente se interponen en su propio camino porque no saben cómo manejar adecuadamente su propia psicología.